El nuevo estadio “Nelson Oyarzún” estará listo el 26 de septiembre. “Este es un proyecto de gran imaginación que captura la atención de la ciudad. Estoy impresionado por la capacidad de organización del municipio, el apoyo del gobierno y por la recepción que nos han brindado. Tengo el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet de que todos los estadios estarán terminados en los plazos establecidos”. Así reflexionó el miembro del Comité Ejecutivo de FIFA y presidente de la Comisión Organizadora de la Copa Mundial Femenina Sub 20 de la FIFA Chile 2008, Chuck Blazer, tras encabezar ayer la primera visita inspectiva a los primeros trabajos de la reconstrucción del estadio “Nelson Oyarzún” que albergará entre el 20 de noviembre y el 7 de diciembre la cita planetaria. El estadounidense elogió el proyecto de diseño que fue presentado en la ocasión por la empresa BCF y que contempla la construcción de un moderno estadio con capacidad para 12 mil espectadores. “Estoy seguro que se hará realidad porque se está trabajando seriamente”, destacó el personero estadounidense de la FIFA tras recorrer el terreno anclado en la Avenida Pedro Aguirre Cerda, donde comenzaron a realizarse los primeros movimientos de tierra que darán paso a partir del 17 de marzo a la construcción del drenaje de la cancha, la instalación de las primeras estructuras de hormigón prefabricado (31 de marzo), la siembra del pasto (30 de marzo a julio), la instalación de las graderías (entre marzo y mayo), la construcción del edificio administrativo (3 de marzo al 26 se septiembre) y la instalación de los diversos servicios del recinto. Blazer estuvo acompañado por el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, Harold Mayne- Nicholls, quien destacó la capacidad organizativa del municipio de Chillán. “El apoyo del gobierno ha sido fundamental para sacar adelante estos estadios. La idea nuestra es seguir trayendo más eventos de esta envergadura a nuestro país”. UN HITO. Por su parte, el anfitrión de la cita, el alcalde Aldo Bernucci, destacó que el Mundial marcará un hito en la historia de la capital de Ñuble. “Será un evento de gran magnitud que permitirá que Chillán se consolide como ciudad. Este es un logro de toda la comunidad. Acá está el respaldo de la FIFA y el Gobierno”, destacó Bernucci con una amplia sonrisa. La Intendenta Regional María Angélica Fuentes, recalcó que “trabajaremos mancomunadamente para que Chillán se transforme en la mejor sede del Mundial”. En tanto, el Subsecretario de Deportes Jaime Pizarro, manifestó su optimismo de cara al término de las obras en las sedes de Coquimbo, La Florida, Chillán y Temuco. “Estamos seguro que la programación se llevará adelante y esperamos que Chile siga siendo sede de otros eventos internacionales”. Elías Figueroa, por su parte, elogió el entusiasmo que se respira en Chillán. “Lo importante es que se nota la pasión por el fútbol”, expresó el mejor jugador en la historia de nuestro balompié. DE LUJO. El nuevo estadio mundialista estará listo el 26 de septiembre tras la inversión de más de 11 mil millones de pesos. “Será un estadio concebido como un espacio público. Las graderías serán de hormigón prefabricado, su techumbre es de una tenso estructura de PVC reticulado y poliester de alta densidad, hecho en Francia, la cancha tendrá un moderno sistema de drenaje y el estadio contará con un edificio de cuatro pisos donde estará la sala de prensa, el salón vip y las oficinas deportivas y administrativas”, confirmó Patricio Rivera, ingeniero de la empresa constructora BCF, tras describir parte del proyecto. Al cierre de esta edición, la comisión FIFA participaba en una recepción brindada por el municipio en el Teatro Municipal de la capital de Ñuble..
0 comentarios: