sábado, 31 de mayo de 2008

El mundial no prende en Chillán

LA JORNADA INAUGURAL DEL MUNDIAL FEMENINO DE FÚTBOL SUB-20 SE IRÁ A TEMUCO, LA SEDE QUE MÁS ABONOS VENDIÓ DE CARA AL CERTAMEN B AMEN PLANETARIO Empresarios locales se quejaron por “la falta de difusión anticipada” para adquirir abonos masivos. La ausencia de una campaña de marketing más profunda y el fenómeno Ñublense opacaron el certamen. Rodrigo Oses roses@ladiscusion.cl. Cuando Chillán fue nominada como una de las cuatro ciudades sedes del Campeonato Mundial de Fútbol Femenino Sub-20, los organizadores justificaron la elección apelando al desbordante entusiasmo que derrochaba la hinchada de Ñublense. “Esta ciudad tiene un público entusiasta, el mismo que queremos para el Mundial Femenino”, aseguraba el año pasado el presidente de la Comisión Organizadora Local (COL) del Mundial, Eduardo Rojas. Sin embargo, parece que la pasión se diluyó de cara al inédito torneo planetario ya que Chillán fue la sede que menos abonos vendió en el marco del concurso que lanzó la comisión organizadora para elegir a la sede que albergará la inauguración del torneo y los dos primeros partidos de la Selección Chilena Sub-20. En la capital de Ñuble la venta de abonos por los siete partidos que cobijará el futuro y moderno Estadio “Nelson Oyarzún” no entusiasmó a los hinchas ni al empresariado local. El miércoles se informó que sólo el 7,8 por ciento de los 6.399 abonos comercializados se adquirieron en Chillán, lejos del 41 por ciento que transformará hoy a Temuco en la sede que albergará la inauguración. ¿Por qué el certamen prendió tanto el entusiasmo de los temuquenses y no el de los chillanejos? Para algunos representantes del empresariado local “faltó más difusión anticipada de la venta de abonos”. “A nosotros nos avisaron esta semana, restando tres días para el término del concurso, se pudo hacer mucho antes una alianza con las empresas para adquirir abonos masivos”, aseguró Antonieta Carrasco, de Copelec Capacita, en la reciente reunión entre el municipio y los empresarios locales. La histórica campaña de Ñublense y el desgaste económico que signifi - có para los hinchas chillanejos tras los reiterados traslados a Linares y Concepción, también mermaron la capacidad de compra de abonos, postulan los organizadores. El gerente de marketing del Mundial Jerónimo Díaz asegura que “en Chile no está desarrollada la cultura de venta de abonos como en otros países”. El jefe de prensa de la Comisión Municipal del Mundial Miguel Angel San Martín lamentó la falta de interés de la comunidad, desestimando las críticas que hablan de “la falta de una campaña de marketing más agresiva para posicionar el evento en Chillán”. “En Temuco se hicieron campañas de radio, televisión y prensa escrita”, confi rma el periodista Patricio Cartes, de Radio Orbita y comentarista de Megavisión Temuco. Hoy en Nueva Zelanda se confirmará a Temuco como la sede ganadora que vibrará con la jornada inaugural y dos partidos de las “Rojitas”. Chillán mirará desde lejos la apertura histórica. ABONOS 7 mil PESOS Costaba el abono para galería por los siete partidos que se disputarán en la sede de Chillán. El más caro, para la Tribuna Pacífi co tenía un valor de 23 mil 200 pesos. Para Tribuna Andes, el abono costaba 13 mil 600 pesos..

2 comentarios:

Anónimo dijo...

socio cambie la noticia, si va a tener un sitio web con informacion dele un poco mas tiempo....la sede inagural es coquimbo.

solo eso....buen sitio, pero informese mejor.

saludos.

Anónimo dijo...

Temuco jugo limpio, Coquimbo hizo un juego sucio al final....pero en fin

Publicar un comentario | Feed



 
^

Powered by BloggerNelson oyarzun by UsuárioCompulsivo
original Washed Denim by Darren Delaye
Creative Commons License