No pierde la fe. El timonel del Comité Organizador Local del Mundial Femenino Sub-20 de Chile, Eduardo Rojas, quien ayer hizo una visita inspectiva a las obras del futuro estadio “Nelson Oyarzún”, aseguró que a pesar del escaso interés que mostraron los chillanejos en el periodo de pre venta de abonos para la cita planetaria, sigue creyendo que Chillán y su hinchada serán claves para el éxito del inédito evento. “Sigo pensando que Chillán es un escenario ideal para recibir una copa del mundo, creemos que lo que ha mostrado la hinchada de Chillán apoyando a Ñublense debiera manifestarse en la Copa Mundial que es el gran suceso del año”, reflexionó Rojas, quien anunció que lanzarán prontamente una campaña de marketing para potenciar y difundir con mayor penetración el Mundial. “Esa es la gran tarea que nos hemos trazado. Sabemos que el éxito también está en marquetear esta copa del mundo, al igual que la participación del chillanejo”. LAS ROJITAS A CHILLÁN. Rojas, incluso, aseguró que si la selección nacional femenina sub-20 clasifica a segunda fase, jugará en Chillán. “Estoy seguro que podemos tener acá 12 mil personas apoyando a la selección chilena que hoy (ayer) le ganó a Alemania por 5-0. Este es el escenario ideal para Chile, que no olvida a esta gente maravillosa que apoyó cuando le ganó a Paraguay por 4-0”, puntualizó Rojas, quien recalcó que “Chillán tendrá uno de los estadios más hermosos del país”. “Hemos visto un avance notable, pero nos interesa promover la práctica del fútbol femenino y que la familia regrese al estadio, necesitamos a trabajar codo a codo. Estamos esperamos recibir el estadio en septiembre y en octubre inaugurar el estadio con un partido entre Chile y Japón”, anunció. A PRENDER LA PASIÓN. Rojas estuvo acompañado por el delegado chillanejo de la FIFA y nominado director de la sede, Alfredo Asfura, y el alcalde de Chillán, Aldo Bernucci. “Tenemos que tener un escenario con aficionados. Esa es la misión. Tenemos que hacer una alianza entre todos para que el público aliente. No tenemos que quedarnos dormidos. La familia completa tiene que estar en este mundial. Ustedes los medios nos van a ayudar y nosotros vamos a poner todo lo que sea necesario para impulsar el Mundial”, clamó enérgico Asfura, quien confesó que se sorprendió cuando no vio a Chillán liderando la venta de abonos. “Yo pensé que Chillán iba a ganar por lejos, pero todavía estamos a tiempo de reaccionar, de hacer algo para que los chillanejos ya piensen en el Mundial”, subrayó. Eduardo Rojas no confirmó la inversión que se tiene contemplado para desplegar la esperada campaña de marketing, pero detalló algunas acciones para motivar a la comunidad y hacerla partícipe del certamen que será televisado a más de 200 países de todo el mundo. “Haremos el lanzamiento de la mascota, el afiche, la canción de la Copa del Mundo, la etapa inaugural de los estadios, tenemos que hacer participar a la comunidad a través de obras teatrales, festivales, y promoviendo la cultura”, explicó. A TRABAJAR CON TODO. El anfitrión de la jornada, el alcalde Aldo Bernucci, descartó un mea culpa a la hora de explicar el desinterés de los chillanejos por adquirir abonos, y centró su análisis en la falta de cultura de los aficionados locales. “En Chile todavía no está desarrollada la cultura del abono, la gente tiene que entender que tendremos un evento de nivel mundial”. Además aseguró que coordinarán una serie de acciones para potenciar la difusión del Mundial Femenino y aseguró que el estadio estará listo el 26 de septiembre. “Aunque otros digan que estamos atrasados”, sentenció el edil, quien el lunes cumplió, dicen, 65 años.
0 comentarios: